Un año más vuelven las ayudas del Gobierno Vasco para la incorporación de tecnologías a la industria: Industria Digitala 2023. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre este programa que se inicia en marzo.
Objetivo de las ayudas
Apoyar la incorporación de las Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Comunicaciones (TEICs) en los procesos internos y los procesos de relación con los clientes, proveedores y las administraciones, de las empresas industriales y de servicios conexos ligados al producto – proceso industrial, con el objeto de mejorar la competitividad de la empresa.
Entidades beneficiarias
Las entidades beneficiarias deben cumplir una serie de requisitos:
- Ser empresas industriales o de servicios conexos ligados al producto – proceso industrial.
- Disponer de un centro de actividad en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
- Que la actividad subvencionable se realice en un centro de actividad de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Qué subvenciona Industria Digitala 2023
Las actuaciones subvencionables deben estar dentro de esta lista:
- Sensórica, SCADA, servitización, automatización de procesos de producción, Big Data y blockchain.
- Realidad virtual, aumentada y mixta y visión artificial.
- Smart Factory: simulación de procesos industriales combinando capacidades físicas y virtuales.
- Fabricación aditiva (servicios de ingeniería y consultoría para el acompañamiento desde la concepción inicial y el diseño, hasta la producción).
- Gamificación (proyectos de consultoría que contemplen el aplicar técnicas extraídas de los juegos para fidelizar usuarios).
- eCommerce.
- Proyectos de incorporación de tecnologías que mejoren o automaticen la producción en planta y faciliten el análisis de la situación y la toma de decisiones.
- Sistemas de gestión (ERP, Business Intelligence, SMC, mantenimiento preventivo, gestión logística de la cadena de suministro, automatización de procesos administrativos y de gestión).
- Gestión del ciclo de vida del producto (implantación de aplicaciones del tipo CAM CAE, PDM, DMF).
- Teletrabajo: herramientas colaborativas, accesos remotos a los sistemas y activos de la empresa, continuidad del negocio.
- Implementación de “Servicios de preservación de datos a largo plazo” de acuerdo a los estándares TS 119 511 (2019/06) y TS 119 512 (2020/01) del reglamento europeo eIDAS (electronic IDentification, Authentication and trust Services).
Gastos subvencionables
Las inversiones elegibles son los gastos de consultoría, ingeniería, adquisición de hardware y/o adquisición de software, con los siguientes requisitos:
- Realizados por empresas expertas externas.
- En caso de gastos recurrentes en software y hardware, por un máximo de 12 meses.
En ningún caso tendrán la consideración de gastos e inversiones elegibles los trabajos realizados por el propio solicitante.
Ayudas de Industria Digitala 2023
Las subvenciones estarán sujetas a minimis, con estas cuantías:
- Micro y pequeña empresa: 50%.
- Mediana empresa: 35%.
- Gran empresa: 25% (aunque estas no podrán subvencionar teletrabajo, sistemas de gestión, ni gestión de ciclo de vida del producto).
La cantidad máxima subvencionable son 18.000 €, aunque está limitada por conceptos:
- Hardware y/o software: máximo, 9.000 €.
- Gastos de consultoría y/o ingeniería: máximo, 18.000 € (teniendo en cuenta que supondrán, como mínimo, el 50% del presupuesto aceptado del proyecto).
La subvención propuesta se puede ver incrementada un 5 % adicional (sin superar el límite máximo) en caso de que la empresa cumpla alguna de estas condiciones:
- Disponer del Certificado de Calidad en la Gestión Lingüística Bikain como acreditación del uso, presencia y gestión del euskera en la empresa.
- Disponer de un Plan de Igualdad (para empresas de 50 personas o menos de plantilla, porque el resto están obligadas).
- Que se trate de proyectos que implementen el uso de software en euskera.
Plazos
Las solicitudes, como siempre, se evaluarán y resolverán según se vayan presentando.
Fecha inicio: 14 de marzo de 2023.
Fecha fin: 6 de noviembre del 2023.